#DoB

#DoB

martes, 7 de marzo de 2017

Reseña Las Crónicas de Narnia. La silla de plata.

TÍTULO: Las Crónicas de Narnia La silla Plata (Las Crónicas de Narnia #4)
AUTOR: C.S Lewis









SINOPSIS

El libro narra el regreso de Eustace junto a su amiga Jill Pole a Narnia, a través de un viejo portón de su escuela.
El tiempo en Narnia, como se sabe desde otras sagas, no transcurre de la misma manera que en el mundo real, por lo que los niños llegan muchos años después de la aventura vivida en La travesía del viajero del Alba. El rey Caspian ya es muy anciano y está buscando a su hijo, el príncipe Rilian, que se halla perdido en las tierras del norte de Narnia. Caspian X prohíbe la búsqueda de su hijo rotundamente, los niños, sin embargo, inician la búsqueda por cuenta propia, ayudados por el pesimista meneo de la marisma Charcosombrío. Así continúan rumbo a las tierras del norte; una vez allí atraviesan varias pruebas.
El príncipe Rilian se halla preso en las tierras del mundo interior habitado por los llamados "terrícolas", lugar donde la Bruja de la Saya Verde pretende usar para conquistar Narnia. Consiguen liberarlo gracias al juramento que hace el príncipe en nombre de Aslan y vuelven al reino de Caspian X, quien se encuentra en su lecho de muerte.
Eustace y Jill vuelven al mundo real. Sin embargo, habrá un retorno más a Narnia en La última batalla


OPINIÓN PERSONAL

Bueno, el libro me gustó muchísimo en muchos sentidos, más que nada en los mensajes que quiere dejar, pero también estuve algo negada con el porque era el primer libro sin ninguno de los hermanos Pevensie, los verdaderos protagonistas y por los cuales llegamos a conocer Narnia en primer lugar. A pesar de eso, con el correr de las páginas logre acostumbrarme y adaptar mis emociones a lo que estaba sucediendo en el libro. Las Crónicas de Narnia y La Silla de Plata es el cuarto libro en orden de publicación de esta hermosa saga, y en esta ocasión nos cuenta la historia de cómo Aslan llama a Eustace, quien ya habíamos conocido en un libro anterior, y su amiga Jill Pole, a Narnia porque necesita de su ayuda. En este momento de la historia, el príncipe Caspian ya está anciano y el problema principal es que si hijo el príncipe Rillian desapareció hacía casi una década. Caspian ya estaba rendido, preparado para morir sin pode volver a ver a su hijo, entonces es cuando parte a la tierra de Aslan. Al momento en que esto está sucediendo, Eustace y Jill están recorriendo tierras de Narnia de las cuales nunca habíamos escuchado nombrar en búsqueda de Rillian. Debieron de superar distintos obstáculos y estuvieron cerca de rendirse muchas veces. 
Comencé el libro bastante poco predispuesta por saber que no iban a estar ninguno de mis personajes favoritos pero luego eso se fue yendo. Con el correr de los libros, esta se está convirtiendo en una de mis sagas favoritas. Me encanta la simpleza con el que están escritos y que eso también te haga viajar a esos lugares de Narnia que todos querríamos ver en algún momento. No creo que pueda decir mucho más, la verdad es que está saga habla por sí sola. Se las recomiendo muchísimo.


💬💬💬💬

lunes, 6 de marzo de 2017

Reseña Las Crónicas de Narnia. El sobrino del mago.

TÍTULO: Las Crónicas de Narnia. El Sobrino del mago (Las Crónicas de Narnia #6)
AUTOR: C.S. Lewis









SINOPSIS

El sobrino del mago (título original en inglésThe Magician's Nephew) es una novela de fantasía de la serie Las Crónicas de Narnia, Es literatura juvenil creada por parte de C. S. Lewis. Esta obra fue escrita en 1951 y publicada en 1955. Es la sexta en el orden de publicación, pero es la primera en el orden cronológico. Por consiguiente es un ejemplo de una precuela, e incluye algunas referencias a los libros publicados previamente, en especial a The Lion, the Witch and the Wardrobe. En las recientes publicaciones, los libros se han reordenado cronológicamente, teniendo como primero a El sobrino del mago.


OPINIÓN PERSONAL

Ya estamos llegando al final de la saga, con este que es el anteúltimo libro en orden de publicación pero el primer en orden cronológico, por lo cual vamos a aprender mucho sobre Narnia en este libro.
En esta historia, se encuentran Diggory y Polly, buscando lugares donde jugar, y entonces, estos aparecen mediante unos túneles, en la casa del tío de Diggory, quien les hace una ofrenda muy particular. Les comenta que su tía había guardado tierra, pero que no pertenecía a la tierra que ellos habitaban, sino que a una distinta. El tío, que a demás es científico, fabricó unos anillos para que las personas puedan viajar a esta tierra y le puedan contar cómo se veía y qué era distinto de la suya.
Los niños viajan a esta dimensión y terminan en una habitación donde todas las personas aparentan estar dormidas, en sus propios pensamientos, hasta que una de ellas se despierta gracias a las campanadas. No es sorpresa para los que leímos en orden de publicación, que quien se haya despertado haya sido nuestra no tan querida Bruja Blanca.
La bruja les agradece por haberlos despertado, y les pide ir a conocer a su tío, ya que piensa que llegaron hasta allí por su magia, por lo que la bruja termina ingresando a nuestro mundo, para luego volver.
No quiero contar más desde allí, pero sí decirles que van a poder ver cómo se formó Narnia, quiénes fueron sus primeros reyes y cómo llegó la lámpara que todos conocemos del primer libro y película.
Espero que lo disfruten y los veo en el último libro!


💬💬💬💬

Reseña Las crónicas de Narnia. El caballo y el muchacho.

TÍTULO: Las Crónicas de Narnia: El Caballo y el Muchacho (Las Crónicas de Narnia #5)
AUTOR: C. S. Lewis









SINOPSIS

The Horse and His Boy (titulado en español El caballo y su niño, El caballo y el muchacho o El caballo y su jinete) es una novela publicada por el escritor británico C. S. Lewis en 1954. Es la tercera novela de Las Crónicas de Narnia en orden cronológico, y la quinta en orden de publicación.
El libro relata la historia de Bree (un caballo parlante) y Shasta (un muchacho), habitantes de Calormen, un extenso reino al sur de Narnia. Un día ellos se conocen y deciden regresar a Narnia y recuperar su libertad. En sus viajes descubren que Calormen planea invadir Narnia, iniciando la alarma de una posible guerra. Esta crónica se desarrolla durante el reinado de los hermanos Pevensie como reyes y reinas de Narnia. La historia de El caballo y el muchacho es mencionada por primera vez en La silla de plata, que en orden de publicación fue antes que este libro.





OPINIÓN PERSONAL

Este fue uno de mis libros de la saga hasta ahora. Es el tercero en orden cronológico, por lo que se trata de los tiempos de la época de oro de Narnia, es decir, en el reinado de los hermanos Pevensie, a pesar de que este libro no se centra en ellos.
En este libro, conocemos a Shasta, un niño que fue encontrado de bebé y fue criado por un pescador en Calormen. Arsheesh, la persona que lo crió, lo quiere vender como esclavo a un noble de la ciudad. Por casualidad, Shasta escucha hablar al caballo del noble, Bree, y planean escapar para llegar a Narnia donde ambos pertenecen. En el camino se van a encontrar con Aravis, y su caballo, y los cuatro juntos van en busca de esta Narnia.
En el camino, tuvieron algunos problemas, ya que entraron en la ciudad de Tashban y a Shasta lo confundieron con el príncipe Corin. Por equivocación, escuchó que querían obligar a la Reina Susan a casarse con Radabash. Por suerte, Corin aparece y Shasta logra escapar para encontrarse con sus amigos. Finalmente, se preparan para un ataque a Narnia, en el cual los atacantes salen perdedores.
Me gustó muchísimo como siempre la forma simple de escribir de este autor y también disfruté de los personajes y de saber un poco cómo habían sido los años de reinado de los Pevensie, de los cuales nunca llegamos a saber en El León, la Bruja y el Ropero.
Como siempre, sigo recomendando esta saga.


💬💬💬💬💬